Saltar al contenido

30 años de la marcha «Negra» de mis paisanos mineros de Laciana.

  • por

Un ocho de Marzo de 1992, comenzó la marcha minera conocida como la “Marcha Negra” protagonizada por los mineros de Minero Siderúrgica de Ponferrada (MSP).

Lejos queda la fecha de mi padre Alejando Mondelo, que trabajo y se jubiló en la mina de Calderón, en la localidad de Orallo en Laciana, cuando yo siendo un niño me ponía a primera hora de la tarde, sentado en una piedra, en la bocamina de Calderón, observaba como salían las vagonetas llenas de carbón las contaba con mucha atención y no perdía de vista a los mineros que salían intentando reconocer a mi padre, pues era muy difícil reconocerle porque todos estaban manchados de carbón.

Pero unos cuantos años después cuando la economía de las familias era buena a costa del gran sacrificio de los mineros dejando sus vidas en algunos casos.

A primeros de 1991 Laciana tenia 16.000 habitantes con un 70% de la población del municipio, que dependían de los ingresos de la plantilla de 2.700 trabajadores de MSP, directa o indirectamente, de la actividad minera.

Pero en 1.992, un año de grandes proyectos y obras de autovías, el AVE Madrid-Sevilla, La Expo’92 de Sevilla, las Olimpiadas de Barcelona 92, el segundo Tour de Francia de Miguel Induráin, con una avalancha de turismo en nuestro país, el éxito internacional a los españoles nos desbordaba Internacional mente, menos en la comarca Leónesa de Laciana

Después de continuos conflictos laborales en todas las explotaciones del carbón emplazadas en la comarca, visto la dureza de los enfrentamientos, y después de muchas reuniones, los responsables sindicales de las explotaciones deciden iniciar un encierro en el Pozo Calderón, como medida de presión para la Administración, con los mineros a 400 mts: Guillermo Murias, Luciano Leiguarda, Adolfo Bernardo, Manuel Lastra, Enrique Pancorbo, José Luis Lago, José Manuel Bruzos, Alfredo García.

Mientras, continúan las movilizaciones con manifestaciones y cortes de carreteras, se organiza la Marcha Negra, pacifica que pasaría a la historia del Sindicalismo.

Una marcha de 500 kilómetros para 500 mineros con un recorrido de 18 etapas los mineros inician una marcha andando equipados con las ropas de faena y cascos, desde la localidad de Villablino hasta Madrid, con el recorrido de las localidades.

  • 8 de marzo: Villablino – Toreno.
  • 9 de marzo: Toreno – Ponferrada.
  • 10 de marzo: Ponferrada – Torre del Bierzo.
  • 11 de marzo: Torre del Vierzo – Astorga.
  • 12 de marzo: Astorga – La Bañeza.
  • 13 de marzo: La Bañeza – Benavente.
  • 14 de marzo: Benavente – Villalpando.
  • 15 de marzo: Villalpando – Medina de Rioseco
  • 16 de marzo: Medina de Rioseco – Valladolid
  • 17 de marzo: Valladolid – Tordesillas.
  • 18 de marzo: Tordesillas – Medina del Campo.
  • 19 de marzo: Medina del Campo – Arévalo.
  • 20 de marzo: Arévalo – San Chidrián.
  • 21 de marzo: San Chidrián  Villacastin.
  • 22 de marzo: Villacastín – San Rafael.
  • 23 de marzo: San Rafael – Villalba.
  • 24 de marzo: Villalba – Aravaca.
  • 25 de marzo: Aravaca – Madrid-.

Tuve el honor de cubrir la información para la agencia Efe, durante las cuatro ultimas etapas, y sentir como una columna de hombres fuertes, noble y muy humildes, eran aplaudidos al paso de las localidades, era algo muy especial difícil de expresarlo, en esos momentos me vinieron los recuerdos que vivi de niño sentado en la piedra de la mina Calderón intentando ver a mi padre, pero en esos momentos sentí que toda la columna de mineros podían ser mis padres y hermanos. Fue muy emocionante.

Los años han pasado y se hizo historia, pero el valle de Laciana, ahora es “Laciana Vaciada”.

Muchas Felicidades por este 30 Aniversario.

Mondelopress.com

Compártelo en redes...
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *