Saltar al contenido

El milagro de «A Contraluz»

  • por

Son 45 amigos y músicos que llenan teatros en Madrid a favor de ONGS

Una fórmula musical y filantrópica con éxito es como un milagro en los tiempos que corren. El proyecto innovador lo interpreta un grupo llamado “A Contraluz”, formado por 45 amigos y músicos, por ese orden. Destila tanta calidad  en acordes y voces que es capaz de llenar todo un gran teatro en la capital. El último cartel de “no hay billetes” lo colgó el grupo en el Nuevo Alcalá de Madrid a comienzos de abril. Fiel a su ADN,  los beneficios se destinaron, en esa ocasión, a la labor que Avanza ONG desarrolla en los lugares del conflicto en Ucrania.

¿Por qué tantos, con tanta calidad y sin ánimo de lucro? La pregunta solo tiene una respuesta: un lazo fortísimo de amistad, anudado en la Universidad, recorre cada compás de sus temas eternos y cala inexorablemente en el espectador porque ninguno de ellos vive de la música y también porque creen que las diferencias ideológicas, religiosas, políticas o morales no generan grietas ni son obstáculos para crear arte.

Ingenieros, farmacéuticos, profesores, periodistas, peritos, médicos, comerciales, arquitectos, funcionarios…, todos pudieron dedicarse a la música, pero eligieron continuar con los estudios, incorporarse al ámbito laboral y pasado un tiempo retomar aquello que les unió: la amistad y la música.

“Se trata de un colectivo de distintas edades y profesiones que decidimos espontáneamente, desde nuestras habilidades como cantantes e instrumentistas, desarrollar un proyecto común que nos permite fomentar la solidaridad con los que necesitan de apoyo y comprensión y, al mismo tiempo, nuestra afición musical”, relata Manuel Sandoval, integrante del grupo desde los inicios.

Para uno de los coordinadores del grupo, Juan José Arranz, el objetivo es “entretener, divertir y comunicar con la música, ayudando, al mismo tiempo, a las organizaciones que se acercan a nosotros y que pretenden ayudar a los más necesitados”.

Y es que A Contraluz retomaba su actividad musical y rompía su silencio tras la pandemia. Tampoco la covid pudo acallar sus voces ni silenciar sus notas musicales. La necesidad de enviar ayuda a las personas afectadas por la invasión en Ucrania fue el combustible para lanzar al grupo nuevamente al escenario.

Con tres discos editados, varios cambios generacionales y una vocación de permanencia, A Contraluz regresará este año a otros escenarios con nuevos retos y nuevos temas del folclore iberoamericano, pasodobles, isas o boleros, así como canciones de toda una vida como “A mi manera”, “El mundo”  o “No dudaría” para llenar los corazones de paz y esperanza.

 

Texto: Toni Tomas.

Fotos:  Mondelopress.com

Compártelo en redes...
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *