Saltar al contenido

La bandera de Israel ondeó en Castrillo Matajudios

Castrillo Matajudios

La bandera de Israel ondeó por un día en la plaza de Castrillo Matajudíos, la pequeña localidad burgalesa que no quiere llamarse así y que en febrero de 2015 adoptará oficialmente el nombre de Castrillo Mota de Judíos. La bandera de Israel, con su Estrella de David, también estuvo colgada en la fachada del Ayuntamiento junto al escudo del municipio, en el que figura la estrella azul de seis puntas.

Fue el 18 de octubre. Ese día Castrillo Matajudíos tuvo precisamente a un judío como invitado especial: Alon Bar, embajador de Israel en España. Seis horas duró la estancia del diplomático israelí en una localidad en la que a principios del siglo XI se instaló la comunidad judía expulsada del cercano pueblo de Castrojeriz, en el que mataron a 60 judíos. Aunque hay varias teorías sobre el origen del topónimo Matajudíos, que unos atribuyen a la equivocación de un escribano hace 400 años, lo que hoy está claro es que el pueblo cambiará de nombre, pues así lo decidieron 29 de sus 56 habitantes con derecho a voto.

Por eso el embajador israelí, jovial, no dejó de expresar en todas sus intervenciones, a la llegada, durante la comida y por la tarde como pregonero de las fiestas de Santa Laura su satisfacción por estar allí, “en el futuro Castrillo Motajudíos”, como se esforzó en pronunciar.

En la plaza de Antonio Cabezón se congregaron con el embajador los miembros de la corporación municipal con su alcalde, Lorenzo Rodríguez, al frente; el secretario territorial de la Junta de Castilla y León, Lorenzo Saldaña, quien se presentó a los vecinos, por si no se acordaban, como el que paso allí “mucho tiempo expropiándoles para la carretera”, el teniente coronel de la Guardia Civil, alcaldes de la comarca… Y unos cuantos vecinos, que allí son pocos, que todavía comentan lo acertado o no de cambiar el nombre, pues hubo 19 que votaron en contra. Y el padre Dimas, un joven sacerdote originario del pequeño país africano de Burundi, ayudante del párroco de la zona, que no quiso pronunciarse sobre el cambio. “Yo no sé de política”, dijo, pero sí afirmó estar contento con sus feligreses “pocos pero muy buenos”.

“Ya tenemos aquí a los de la pancarta”, fue el aviso telefónico del sargento de la Guardia Civil, que hasta ese momento había permanecido entre los vecinos como si no esperase nada especial. En un extremo de la plaza cuatro personas sostenían una bandera palestina con la inscripción “SOLIDARIDAD PALESTINA. ISRAEL ESTADO ASESINO”. Al momento se hicieron visibles varios coches de la Guardia Civil. Uno de los miembros de la Plataforma de apoyo al pueblo palestino de Burgos dijo que nos les parecía justo que al embajador de un país que ha asesinado a 2000 personas se le diese la bienvenida como si fuese Mister Marshall.

El embajador y medio centenar de personas subieron al cerro en cuya ladera estuvo el asentamiento judío, yacimiento que se estudiara con la ayuda israelí. Allí las explicaciones de un arqueólogo pusieron de manifiesto las discrepancias sobre las diferentes versiones de lo que allí ocurrió, ante lo que el embajador dijo que lo importante era que en el siglo XXI, en la España moderna, el pueblo ha decidido no llamarse Matajudíos. Para el alcalde se trata de “reparar un error histórico”.

De vuelta y otra vez en la plaza, una mujer se resistía a dar la mano al embajador de Israel y, para colmo, ¡era la madre de alcalde! Se disiparon las dudas, la mujer venía de recoger nueces y decía que tenía las manos sucias, pero eso no disuadió al embajador que, jovial, se la estrechó.

Ya por la tarde Alon Bar pronunció el pregón de las fiestas de Mataa…, pero corrigió a tiempo y fue de Motajudíos. Aseguro haberse sentido como en su propia casa y habló de dialogo, reencuentro, convivencia y tolerancia entre los pueblos. “Lo que ha hecho este pueblo, dijo, es un acto de generosidad que busca el vínculo y renovación del contacto con el pueblo judío, con Israel. Ha puesto un grano para hacer un mundo mejor”, “Esperamos responder con un esfuerzo, fortalecer la cooperación y las visitas”.

cb

1 comentario en «La bandera de Israel ondeó en Castrillo Matajudios»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *