Nunca es tarde para tener la oportunidad de poder realizar un reportaje en un rincón muy especial y conocer al leonés Luis García, gran maquetista profesional.
Entre las robustas columnas de cemento y las gigantes gradas del estadio Municipal, se encuentra un taller artesanal muy íntimo, donde en sus ratos libres, Luis el “Maquetas” para los amigos, de carrera delineante, está recreando la ciudad histórica del Reino de la capital leonesa. Es una maqueta con más de treinta metros cuadrados, cuyo proyecto se llama el “conjunto de la maqueta del encuentro” donde se representan la Catedral, la Plaza Mayor, la Plaza del Grano y añadiendo lugares que ya han desaparecido, como la Iglesia de San Salvador del Nido, la Puerta del Obispo.
Luis García lleva con el proyecto más de diez años y la visita es a un lugar muy especial, en los bajos de las gradas del campo de fútbol, donde juega la Cultural Leonesa. Aquí Luis, realiza todas las obras y trabajos como maquetista, utilizando miles de maderas, tejas, adoquines, ventanas, fabricando en miniatura la Catedral de Santa María de Regla y todos los barrios, el Húmedo, el Romántico y recomponiendo lugares de la historia de la capital leonesa.
Esta es una ilusión que tiene desde que tenía ocho años, cuando empezó a tener interés en el mundo en miniatura, aficionándose a la construcción de las maquetas y con diez años, construir la maqueta de la iglesia de San José de las Ventas, donándosela a la parroquia y así comenzar el camino para convertirse en un profesional y realizar sus sueños de niño.
Comparte el tiempo de su juventud con la afición al ciclismo en pista, llegando a participar en la categoría de amateur.
Pero esto es sólo el principio, porque Luis el “Maquetas”, se siente un privilegiado porque desde muy pequeño, sus dos grandes sueños comienzan acompañando a su abuelo durante sus viajes y visitando de manera continua la estación de León.
Allí se enamoró de los trenes y se prometió a sí mismo, que al algún día llegaría a ser maquinista de la locomotora de mercancía; la modelo 251.
Con los años, llegaría a ser ese gran maquinista, trabajando para las grandes compañías internacionales y que gracias a ésa máquina, hoy es uno de los maquinitas más prestigiosos de Renfe. Luis ha conseguido realizar y disfrutar sus dos sueños de niño: ser maquinista con la famosa locomotora 251 y hacer maquetas.
Años más tarde, sería destinado a Arabia Saudita por la empresa Copasa, para la construcción de la línea de alta velocidad, Haramain, línea entre las ciudades de La Meca y Medina y donde trabajaría durante cuatro años; dos de ellos en la vía como maquinista, teniendo la suerte que le ofrecieran la construcción de la gran maqueta del AVE, desde la Meca hasta Medina. Es un proyecto muy emocionante que mide 80 metros cuadrados; muy compleja porque contempla 400 km. de línea, donde trabajó con absoluta libertad durante dos años, teniendo que llevar contenedores de materiales para su construcción desde España para poder terminarla. Es una gran maqueta que se exhibe permanentemente en la estación de Kaec (Arabia Saudita).
En la actualidad, Luis trabaja muy feliz en la capital leonesa, combinando sus dos grandes sueños siendo maquinista de mercancías por las vías de nuestra península y reconstruyendo los lugares más históricos de la ciudad donde nació y se formó, sintiéndose muy agradecido a las autoridades municipales de León, por darle la oportunidad de expresar sus cualidades artísticas.
Es un placer contemplar el gran trabajo de Luis “el Maquetas”, entre las gigantes columnas que sujetan las tribunas del estadio de la Cultural Leonesa, pero estaría mucho mejor, que las Autoridades de esta ciudad, reconocieran el gran trabajo de este artista local y lo exhibieran en un lugar de la ciudad donde miles de visitantes pudieran admirarlo y disfrutarlo.
Mondelopress.com