Saltar al contenido

Me fuí con el pelo negro y después de 38 años, vuelvo con el pelo blanco. (Victoria Kent)

  • por

El 11 de octubre de 1977 en el aeropuerto de Madrid Barajas hoy Adolfo Suarez, a primera hora de la tarde, baja por las escalerillas de un avión de Iberia, Victoria Kent de 79 años de edad, ayudada por una azafata y transmitiendo una imagen sencilla de una señora mayor que regresa a España después de 38 años en el exilio, en Inglaterra, México y Estados Unidos.

Son momentos muy especiales para mí, pues me encuentro en la pista a pocos metros del avión y la acompaño en una furgoneta de la misma compañía Iberia  hasta la terminal.

La pregunto, ¿cómo se encuentra? y me responde con mucha satisfacción y una sonrisa muy amable: “me fui con el pelo negro y después de 38 años, vuelvo con el pelo blanco”.

Reconozco que me impactó mucho en aquellos momentos, tener al lado a una señora quien durante la Segunda República, tuviera tanta responsabilidad como mujer, llegando a ser Directora General de prisiones.

Victoria Kent, nació en Málaga el 6 de marzo de 1891, hija de José Kent Román y de María Siano González. Cuando era niña, no quería estudiar y fue su madre, ama de casa, quien la enseñó a estudiar y llegar a tener la carrera de Magisterio. Es la primera mujer que se da de alta en el Colegio de Abogados de Madrid.

Fue Directora General de prisiones durante la Republica, en 1931 con el Gobierno de Alcalá – Zamora, hasta el 4 de junio de 1932.

Siendo la primera mujer del mundo que ejerció como abogada ante un Tribunal Militar, teniendo mucha notoriedad y fama al defender ante el Tribunal Supremo de Guerra y Marina, a Álvaro de Albornoz, miembro del comité revolucionario republicano, por ser instigador de la rebelión de Jaca. Esto la convirtió en la primera mujer abogada del mundo y lograr la libertad de su defendido.

Durante su exilio en Nueva York, fundó la revista Ibérica, que publicó hasta la muerte de Franco.

En la actualidad la política y abogada es recordada por los vecinos madrileños con una placa que lleva su nombre en la calle de Marques del Riscal Nº 5, donde tenía su despacho.

Mondelopress.com

Compártelo en redes...
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *