Saltar al contenido

A 45 grados y de rodillas en Miajadas la capital europea del tomate

  • por
Miajadas capital europea del tomate

Miajadas (10.000 habitantes) está en el centro de Extremadura y recibe a sus visitantes con un tomate gigante en alto con un nido de cigüeña típico de la comarca. Por algo es la capital europea del tomate.

En los primeros días de este septiembre, a 45 grados, es difícil respirar mientras un rojo intenso domina todos los paisajes. Son los tomates rebosantes en camiones y remolques recién cosechados de los campos miajadenses.

A las seis de la mañana ya es hora punta. Debajo de mi habitación una treintena de mujeres y hombres mueven mesas y sillas para desayunar. Son los trabajadores del turno de noche que acaban de terminar su trabajo en la fábrica, me dice Juan Antonio, mi guía, experto conocedor de la comarca y de los secretos del tomate.

Con él visito fincas en que la última tecnología en forma de máquina recolectora gigante selecciona y clasifica por colores, tamaño y peso esta fruta procedente de América que se denomina solanum lycopersicum. Claro que las máquinas no funcionan solas. José Antonio Pino coordina y lleva los mandos, ayudado por Elena Espino y Alejandro, que desde las seis y hasta el mediodía supervisarán la cinta transportadora sin respiro y con rapidez y atención.

En esta media jornada se recoge el transporte de 10 camiones con unos 24.000 kilos cada uno, lo que supone 240.000 kilos del oro rojo extremeño.

Pero si lo de la máquina es duro, mucho más es ver a una cuadrilla de 15 hombres y mujeres de rodillas desde la madrugada recogiendo a mano los tomates, a más de 40 grados y soportando los picotazos sin tregua de moscas y mosquitos. Hay que añadir el sonido muy alto de la música con que el sacerdote de la localidad cercana de Alonso Ojeda intenta amenizar la dura jornada con altavoces desde el campanario de la iglesia.

Los cosecheros se quejan: Antes nos compraban los tomates en casa y ahora tenemos que ofrecerlos y resignarnos con lo que nos dan.

El proceso acaba en la fábrica ”Tomates del Guadiana” en la localidad de Santa Amalia, ya en Badajoz, que son las instalaciones que más tomates muelen de toda Europa: una media de 8.000.000 millones de kilos al día. Su plantilla es de 300 trabajadores en cuatro turnos las 24 horas, y es un trajín continuo de camiones cargados con ese rojo hermoso que descargan en unas cintas transportadoras con presión de agua. Todo un espectáculo de color y olor en una empresa de la que podemos sentirnos orgullosos.

Mondelopress.com

Compártelo en redes...
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *