Por 100 maravedíes 2.000 ovejas recuperan las calles del centro de Madrid y posan para miles de madrileños que las vieron pasar a través de las pantallas de sus móviles.
Como cada año, un rebaño de 2.000 ovejas merinas procedentes de la localidad extremeña de Esparragosa de Lares (Badajoz) y de la zona de Riaño (León), avanzó el pasado domingo por las calles más céntricas de la Villa de Madrid.
Con esta tradición el Consejo de la Mesta recupera la costumbre, ya tradición, de transitar el ovino merino en su traslado de los pastos del norte al sur por el “precio” establecido allá por 1418 entre los Hombres Buenos de la Mesta de los Pastores y los Procuradores del Consejo de la Villa de Madrid: 50 maravedís por cada mil cabezas para permitir su paso por la ciudad construida en torno a la Cañada Real.
Así, en esta ocasión sin carros, ni mastines ni burros, 2.000 cabezas merinas transitaron por la Cuesta de la Vega, la calle Mayor, la Puerta del Sol y la calle de Alcalá hacia la de Alfonso XII, al tiempo que posaban para los cerca de 10.000 madrileños que salieron a festejar con ellas la Fiesta de la trashumancia a través de las pantallas de sus teléfonos móviles y pastaban las tiernas flores que adornaban la Puerta de Alcalá.
Más allá de la jornada festiva y la curiosidad despertada entre los madrileños que acuden cada año, y ya van veintidós, con los más pequeños a ver pasar las ovejas, esta jornada conmemora los derechos de paso por las Cañadas reales de los rebaños trashumantes que suben cada primavera de Extremadura a Castilla y León en busca de los pastos de verano y en sentido inverso en primavera para desplazar a las reses a los pastos de inviernos en tierras extremeñas.
La jornada también es un homenaje a todos aquellos profesionales que siguen dedicando su vida a este oficio del pastoreo, como el mayoral que acompañaba este año a las 2.000 merinas que afirma ser un trabajo esclavo donde no hay días de descanso ni sueldos remuneradores, así que o se mama desde pequeño o el oficio desaparece porque no es atractivo para los jóvenes.
Texto MSantos.
Fotos Mondelopress.com