San Facundo es una localidad del municipio leonés de Torre del Bierzo, que en la actualidad cuenta con 18 habitantes y pertenece a esos muchos municipios que tenemos en nuestro país de la España vaciada.
Hace muchos años sus vecinos vivían de la labranza y de los animales, para más tarde convertirse en un pueblo que viviría de la explotación del carbón hasta el año 2010.
El desplazamiento a San Facundo, fue una gran oportunidad para conocerlo durante las jornadas del IV Encuentro Gastronómico y Cultural de la trucha que nos dan nuestros ríos. Tiene un paisaje repleto de naturaleza, hacia la que te adentras por una carretera de montaña, donde en algunos momentos la masa forestal forma túneles, consiguiendo atrapar los restos de las explotaciones mineras de Navaleo, que durante muchos años fue el sostén económico de la zona. El pueblo está sumergido en plena naturaleza con un microclima especial, protegido por miles de castaños, robles, acebos, encinas, cerezos, almendros, abedules y bañado por el río truchero Argutorio, siendo hoy una playa fluvial, que lo convierte en el “Oasis del Bierzo”, al que se le añaden unas antiguas minas de oro.
Ricardo Vila, desde hace más de 30 años es el alcalde de esta pedanía que pertenece a Torre del Bierzo y se ha convertido en el capitán del barco y con la amable participación de sus vecinos, ha conseguido poner a San Facundo en el listado de los pueblos más bonitos de nuestro país.
Sus vecinos son muy afables y simpáticos y un gran ejemplo de cómo se deben tener de limpias sus calles.
A la entrada, tienes un cartel invitándote a que dejes el coche en el aparcamiento gratuito, para que no tengas que meterlo dentro del casco urbano. Tienen zonas de recreo para los más pequeños, con jardines y bancos y caminar por sus calles es un paseo muy agradable. También hay una escultura de una trucha hecha de piedra artificial, que tiene unas dimensiones de 1,80 metro de largo y 2,20 metros de alto y es obra del artista villafranquino, Arturo Nogueira.
En el mirador la Torca, hay un mástil clavado en unas rocas con su bandera roja ondeando y desde donde se puede observar cómo en uno de los picos, hay un corazón blanco pintado, con letras muy grandes que dicen: “Yo San Facundo” que te recuerda mucho al cartel de Hollywood.
El cableado del tendido eléctrico esta soterrado y no va por las fachadas, lo que se agradece en unas construcciones tan antiguas. También cuenta con un restaurante “Hermanos Vila”, especializado en la trucha.
Ricardo Vila, Regidor de la villa, es una persona muy dinámica y tiene la experiencia de haber mordido el polvo del carbón como minero durante 11 años, en la explotación de la mina Navaleo que se ha convertido en un relaciones públicas y se ha propuesto que el nombre de su pueblo, sea conocido más allá de la frontera de la Comunidad de Castilla y León. En el edificio de la Junta Vecinal, se puede contemplar una fotografía donde hace entrega a S.M. el Rey Don Felipe VI, de una réplica de la escultura de la trucha, símbolo de las Jornadas Culturales Gastronómicas de la Trucha y a su vez, hacerle un homenaje como alimento tan necesario y valorado que tanta hambre quitó a tantas familias en el pasado.
Este año han asistido a estas Jornadas Gastronómicas unas cuatrocientas personas, donde el prestigioso doctor, Don Eldiberto Manuel Fernández, fue el mantenedor y se le hizo homenaje póstumo a la periodista berciana Mónica Domínguez concediéndole el premio Trucha de Oro de San Facundo, que fue recogido por su hermana Isabel, quien aprovechó la ocasión para hacer un recordatorio de Mónica muy entrañable.
Al almuerzo también asistieron la Ministra Consejera de Eslovenia y su Embajador en España.
Este encuentro Gastronómico, es un sueño de Ricardo que puso en marcha hace cuatro años y ahora ya está dando sus frutos de realidad, con gran éxito a nivel nacional e internacional y que recientemente ha recibido el Premio Europeo a la Gastronomía Mundial, que es un gran reconocimiento para San Facundo, “El Oasis de El Bierzo”.
Mondelopress.com