En la localidad Toledana de Cebolla, se celebraron los días 29 -30 abril y 1 de mayo de 2022 las IV Jornadas Renacentistas, crónicas del último viaje de los Reyes Católicos Isabel y Fernando, con dos años de retraso por la pandemia del COVID-19.
Los vecinos del municipio, conmemoran el último paso por esta villa que realizarían los Reyes Católicos procedentes de Sevilla y Guadalupe, donde aprovecharon a visitar y descansar, camino de Toledo un día de abril de 1502.
Es una fiesta donde los vecinos y visitantes se lo toman muy en serio participando con mucho orgullo con toda la comparsa, disfrazados con ropa de época, recorriendo y acompañando a la comitiva de los Reyes, que recorren las calles de Cebolla con música y un séquito de doncellas y soldados de la corte, saludando a los vecinos que les dan la bienvenida a sus altezas. Los personajes de la Reina Isabel la Católica “Laura Ramírez” y del Rey Fernando El Católico “David Figueras,” pasean por la Calle Central entre docenas de puestos con todo tipo de artesanía, refrescos, alimentos, quesos, embutidos, ropas, vinos de la comarca y rosquillas realizadas por las mujeres del Hogar del Pensionista, con una receta artesanal que ya es centenaria de un sabor exquisito, que ofrecen a toda la comitiva real.
Todos los visitantes pasaron un fin de semana disfrutando de todo tipo de competiciones, exhibiciones y teatro, con unos profesionales que consiguen recordarnos a unas costumbres de otros tiempos.
En la plaza de la localidad, Sus Altezas Reales son recibidos por la Alcaldesa Silvia Díaz del Fresno, quien les agradece su visita y elección de lugar de descanso y les ofreció todas las instalaciones y aposentos para que se sintieran confortables.
Sus Majestades se dirigieron a las autoridades de la localidad y todos sus vecinos desde el balcón del Ayuntamiento para agradecer todas las atenciones, haciendo una visita a las instalaciones municipales y compartir experiencias con los representantes de los ciudadanos.
Silvia, la Alcaldesa, está realizando una buena “praxis social”, no solo participando en las Jornadas Renacentistas, sino que está consiguiendo con las visitas de la Realeza a Cebolla en 1502, que esta se convierta en una fiesta que nos ayude a recordar la historia de esta localidad.
Pero su buena gestión como Alcaldesa no se queda en mejorar las jornadas, sino que también se desvela por conseguir cada día en mejorar esta localidad.
Este Real sitio, cuenta con una Población 3.900 habitantes y una extensión de 37 Kms cuadrados. El tranquilo rio Tajo a su paso por el Municipio camino de Talavera de la Reina, tiene una vegetación autóctona, donde anidan una gran variedad de pájaros y se alberga todo tipo de fauna: las aves migratorias durante el verano, hace de este lugar un referente para los aficionados a la fotografía; un paraje difícil de mejorar, con unas extraordinarias pistas y amplias llanuras para la práctica de la bicicleta y el senderismo.
Cebolla se encuentra en el corazón de la ruta del Camino Real de Guadalupe, desde Madrid y donde los peregrinos tienen una parada obligada para visitar su Parroquia de San Cipriano de estilo mudéjar sencillo. Fue mandada edificar por el comisario del Santo Oficio, Fernando Martín, natural de Cebolla y cura propio, aportando personalmente grandes sumas económicas.
La Ermita de San Blas, edificio medieval de estilo cristiano indeterminado. Esta ermita, consta de planta rectangular formada por tres naves con orientación longitudinal este-oeste.
Ermita de San Illán, situada a tres kilómetros de la localidad, con un acceso con un firme en buen estado, para desplazarse en coche, moto, bicicletas y caminando. Es una bella ermita de una sola nave. En ella se venera la imagen de la Virgen de la Antigua, patrona de Cebolla. Y el Castillo de Villalba, construido por los musulmanes, entre los siglos XI y XII, sobre los restos de una fortaleza romana erigida para controlar y defender el paso de la calzada romana que unía Toletum (Toledo) con Ermita Augusta (Mérida) por la orilla izquierda del rio Tajo. El Castillo restaurado en el siglo XII, pasó a pertenecer a los Templarios que tenían su encomienda en Montalbán.
La parada y visita a Cebolla, es cargar pilas culturales y sociales para terminar el buen camino hasta Guadalupe.
Las aguas del Tajo, el rio más largo de la península ibérica, a su paso por Cebolla riega los cultivos de las cosechas en las huertas y la profesionalidad de sus agricultores hacen posible sacar lo mejor de la tierra con un cultivo de los mejores melones y sandías de la comarca, así como tomates, ciruelas claudias y melocotones.
Pero la bandera de sus cultivos se la llevan los campos repletos de sus grandes y hermosas higueras, con las mejores cosechas de higos de los que se surten las tiendas de delicatessen y mercados en nuestro país y Portugal. Los higos frescos y secos de Cebolla, son todo un referente Nacional e Internacional.
Cuenta también con gran reconocimiento a nivel nacional del aceite de oliva virgen de la variedad cornicabra, con una alta calidad reconocida durante muchos años por el trabajo bien hecho de los más antiguos productores de la localidad, conocedores de los cuidados de las olivas y de una tierra que reúne todos los componentes naturales.
Con una industria de carpintería en aluminio y granjas de pollo, con comercios de todo tipo que hace posible tener una buena calidad de vida a tan sólo una distancia de 100 km de Madrid.
FIESTAS DE CEBOLLA:
- San Blas: del 2 al 4 de febrero.
- La Candelaria: La noche del 2 de febrero, que cuenta con hogueras en honor de la Virgen de La Candelaria.
- Nuestra Señora de la Antigua: Del 7 al 10 de septiembre.
- Romería de San Illán: tercer domingo de septiembre.
- Semana Santa, declarada como fiesta de Interés Turístico Regional.
La comarca de Cebolla, será en un futuro no muy lejano, una localidad a tener en cuenta por su situación en el triángulo geográfico entre las ciudades de Madrid, Toledo y Talavera de La Reina.
Mondelopress.com