Saltar al contenido

La sombra de la vaca avileña en la calzada romana

  • por
La vaca avileña en la calzada romana

Cientos de vacas de la raza Avileña Negra Ibérica, la autóctona del centro de la Península, vuelven al Puerto del Pico (Avila), en la XIV fiesta de la Trashumancia.

Cuando llega el verano, las vacas de pelaje negro de la raza avileña ibérica, que pesan más de 500 kilos, son guiadas desde Extremadura a los prados de las montañas del Sistema Central para aprovechar esos verdes pastos. En el invierno volverán a las dehesas extremeñas.

Los vecinos del puerto del Pico (Avila) han convertido en fiesta la peregrinación anual y este año han celebrado la XIV edición de la Trashumancia. Quizás deberían celebrar el segundo milenario porque las vacas pasan, entre otros sitios, por la calzada que los romanos construyeron cuando eran imperio, y seguro que las cornúpetas de esta misma raza ya pastaban por las tierras abulenses.

Una veintena de vaqueros a caballo guían por la localidad de Cuevas del Valle a los bovinos que, al son de unos grandes cencerros, desfilan a paso firme y lento sobre las duras piedras de la milenaria calzada.

Desde las partes más altas del recorrido, a vista de pájaro, con el sol y las altas temperatura del mediodía, parecen duplicarse las cabezas de ganado con sus propias sombras sobre las piedras testigos de tantos avatares.

A las vacas ya se les nota la fatiga de los 25 días de ruta, a 20 km diarios, desde los pastos de Extremadura, vigiladas o acompañadas por Sela, una perra de raza alano español.

Cientos de excursionistas, que con sus mochilas y bastones practican el senderismo en fin de semana, añaden colorido al espectáculo de cómo la trashumancia le va comiendo terreno a la calzada romana y consiguen el propósito de coronar el alto del puerto del Pico.

Una estupenda pradera es el premio, más el entusiasmo de un millar de personas que festejan su llegada al sonido de una dulzaina y tamboril mientras se preparan para disfrutar de una comida serrana, seguro que también con la famosa y acreditada carne de Ávila, la avileña negra ibérica.

Mondelopress.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *