Saltar al contenido

Las Reatas de mulas de Tomelloso, las más aplaudidas en la Romería 2023

Tomelloso disfrutó muy intensamente de la Romería a la Virgen de las Viñas con una participación de alrededor de 50.000 personas, durante la jornada del pasado domingo 30 de abril.

Se han superado todas las expectativas previstas de visitantes en la romería, pues los aparcamientos de coches y los caminos de los alrededores estaban repletos y numerosos autocares trasladaron a cientos de visitantes a la Pinilla.

Una veintena de carrozas con tractores de las peñas decorados con ramas verdes, sobre los que los jóvenes a ritmo de música fueron desfilando desde la localidad, hasta el Santuario.

A las doce de la mañana parten las reatas que son el plato fuerte de la Romería con el desfile de media docena de ellas con unas treinta mulas, encargadas de poner colorido a la Romería, tirando de unos carros decorados con pinturas que nos recuerdan otros tiempos, cuando nuestros antepasados los utilizaban como forma de vida del día a día. Las mulas van vestidas con unos aparejos muy llamativos, bordados de figuras y dibujos. Y es a esta hora que los arrieros comienzan la ruta de cinco kilómetros, abriéndose paso con sus mulas tirando de los carros con ese sonido tan bonito de cascabeles y el de las ruedas de madera y acero sobre el asfalto, recibiendo los aplausos de los visitantes durante todo su recorrido.

A su llegada a la ermita de la Virgen de las Viñas, las mulas acceden por un pasillo formado como recibimiento, por los miles de visitantes.

Éste año la Romería ha contado con la presencia del presidente de la Junta de La Comunidad de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con el Consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo y el Presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, quienes junto con la alcaldesa Inmaculada Ramírez, han participado de la misa celebrada en el Santuario en honor de la patrona.

Es una buena experiencia acompañar a las reatas a lo largo de los cuatro kilómetros; el ritmo de la marcha de las mulas es difícil de seguir.  Ellas son la razón principal de la fiesta desde que se inició hace ya muchos años, cuando los hombres y mujeres del campo se ponían sus mejores ropas de fiesta y vestían a sus mulas con los aparejos, que son obras de arte, luciendo lo mejor del trabajo artesanal de los Guardicioneros.

Éste año, Manolo Ortega, esquilador y miembro de la Asociación Cultural “Carreros de la Virgen de las Viñas”, me cuenta que ha esquilado para la Romería a doce mulas con textos y dibujos todos diferentes, empleando una media de cuatro horas por animal; ha hecho un esquileo muy especial en el lomo de su mula “Chata” que dice: “Homenaje a Jesús Andújar”.

Jesús Andújar, fue una persona muy conocida en Tomelloso, miembro fundador de la Asociación de amigos del museo del carro y componente y destacado de la peña “Los Canuthi y amante de las mulas; muy famoso por sus trabajos artísticos que hacía a las bestias con las tijeras, y profesor de Manolo Ortega y de todos los futuros jóvenes esquiladores. Jesús, nos dejó el año pasado tras sufrir un infarto y es una gran pérdida para todos y para el mundo de los artistas de las tijeras en los lomos de las mulas y hermanos asnos; un trabajo artesanal y toda una obra de arte.

Estaría muy bien que las autoridades Municipales de Tomelloso cuidaran un poco más a las Asociaciones y propietarios de las mulas para darles más prioridad y no mezclarlos con los autocares que se cruzan en su recorrido. Les resta visibilidad y naturalidad al gran trabajo que hacen los arrieros.

La Romería en Honor de la Virgen de la Viñas goza de prestigio declarada de Interés Turístico Regional. Es una fiesta muy recomendable.

Mondelopress.com

Compártelo en redes...
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *